Jornada La escuela como espacio de acogida emocional”

Durante los últimos años, se ha intensificado la discusión sobre las emociones y su relación con el ámbito educativo abriendo nuevas vías de entendimiento sobre esta temática y comprendiendo el trabajo emocional como un eje fundamental en la relación escuela, docencia y pedagogía.  En ese marco, el equipo de Emociones y Bienestar del PIIE, organizó la Jornada “La escuela como espacio de acogida emocional” destinada a profesoras y profesores y otros y otras profesionales del sistema escolar.

La jornada contó con la presencia de aproximadamente 100 participantes, distribuidos en las distintas actividades que esta instancia proponía.

Durante la mañana, se realizó un conversatorio en el que participaron: Viviana Salvo, académica del equipo de Emociones y Bienestar quien compartió los ejes de las actividades pedagógicos llevadas adelante por el equipo. Paola Abatte, Psicóloga y Doctora en artes y docente del curso Laboratorio de Emociones quien compartió nuevas miradas para el abordaje de lo emocional, centrándose en la diversidad, complejidad de éstas, la individualidad y los contextos, y el trabajo con las artes y la expresión como caminos para trabajar el mundo emocional con niños, niñas y adolescentes. Carolina Díaz: Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del Liceo presidente J. M. Balmaceda., quien compartió desde su experiencia docente, la relevancia de la conexión emocional en el quehacer pedagógico y en su práctica y rescatando la posibilidad que brindan lo emocional hacia un camino de cuestionamientos y preguntas permanentes. También participó de este espacio, Manuel Uribe, representante del CPEIP quien compartió la mirada de la política educativa.

En este conversatorio, tuvimos la oportunidad de escuchar a dos estudiantes Alanys Pérez, de octavo básico y César Rojas de primer año medio, ambos Colegio Óscar Salinas de La Pintana, quienes compartieron sus experiencias escolares. Comentaron el haber estado en escuelas en las que se sintieron invisibilizados y rechazados. Describieron también, con entusiasmo, lo que estaban viviendo el incorporarse a una escuela que acoge, en la que se han sentido escuchados y los profesores y profesoras actúan desde la empatía. Se sienten aprendiendo. “Ahora llego a mi casa, alegre”, comentó uno de los estudiantes. En este sentido, los relatos de la y el estudiante nos invitan como equipo de Emociones y Bienestar, a seguir reflexionando sobre lo principal que son los vínculos, la escucha genuina y el poner en primera línea las emociones. Estos, como algunos elementos que no solo permite hacer sentir a los y las jóvenes niños acogidos en sus emocionalidades, sino que también que se desarrollen aprendizajes.

En la tarde, la jornada continuó con dos talleres que favorecen la conexión y reflexión sobre el ser docente en el ámbito emocional: “Laboratorio de emociones” y  “Emociones en las relaciones pedagógicos con estudiantes”. Ambos espacios consideraban reflexiones y experiencias ligadas a lo emocional y su relación con el mundo pedagógico.

 

La jornada finalizó con un recorrido teatral de las emociones, a cargo de las profesionales Paola Abatte y Carmen Luz Argandoña y la compañía de teatro Trave-Cia. A través de diversas estaciones los y las participantes fueron experimentando diferentes experiencias emocionales, dando cuenta de su complejidad, su vivencia corporal y demostrando la expresión en sus múltiples formas, permite trabajar lo emocional desde la experiencia vivida.

Los y las participantes relevaron el espacio de poder detenerse y reflexionar sobre la práctica, experimentar emociones y compartir con otros y otras colegas, poniendo énfasis en que son pocos los momentos que se disponen para ello dentro del quehacer docente cotidiano.

Puedes revivir lo que fue nuestra jornada en siguiente link: https://youtu.be/g7OD3B7vrLs