Leslie Bernier, Coordinadora de Recursos Humanos Red Q del Municipio de Quillota. Lucila Sepúlveda, Directora subrogante DAEM Municipio Quillota. Paola Abatte, investigadora PIIE, relatora curso. Paola Rodriguez, Coordinadora de Convivencia Escolar Comunal. Ivonne Navarro, investigadora PIIE y, relatora del curso.

El equipo de relatoras formado por Ivonne Navarro, Carmen Luz Argandoña y Paola Abatte, del Programa Bienestar en la Educación, ha culminado el exitoso ciclo de capacitación ejecutado en el marco de la línea de mejoramiento que lleva a cabo el Departamento de Educación  de la Ilustre Municipalidad de Quillota que, en coherencia con su sello de gestión local que es “la felicidad de las personas”, está incorporando la noción de bienestar en educación.

En ese contexto, el Programa Bienestar en la Educación de PIIE aporta al fortalecimiento del trabajo de ejes estratégicos de la actual política de convivencia escolar con énfasis en el ámbito formativo de esta área. Se pretende contribuir a la formación y desarrollo de competencias de sus gestores, desde las visiones y estrategias de mejora para el clima emocional en la escuela postuladas desde este Programa. Lo anterior se efectúa a través de la promoción de estados de bienestar y armonía emocional, tanto en los ámbitos personales como relacionales, además, de la  entrega herramientas para proyectar la incorporación de estrategias de resolución de conflictos, primero desde el manejo de emociones y luego desde la técnica dialógica del arbitraje pedagógico.

La RED Q de Convivencia Escolar de Quillota liderada por Paola Rodriguez, Coordinadora Comunal de Convivencia,  ha organizado ya tres cursos que han sido ejecutados por el PIIE.

El primer curso-taller, se realizó en Febrero 2016.  Se inició este ciclo de capacitación en la línea de incorporar estrategias de mejoramiento del clima emocional en la escuela y desarrollo de habilidades para la gestión del buen trato. En esa oportunidad, se capacitó a 48 apoyos de aula de I Ciclo Básico. Todas las participantes recibieron su set de bienestar que incluye, entre otros, al Manual de Bienestar I Ciclo Básico.

En el presente año entre el 21 de Febrero y 02 de Marzo, se realizaron dos cursos-taller capacitando a 127 personas más.

En el segundo curso-taller, entre el 21 y 24 de Febrero, participaron 60 personas, entre los que se encontraban todos los Encargados de Convivencia Escolar de las escuelas y liceos de la comuna (14 en total) así como Inspectores Generales (7) Duplas psicosociales y Orientadores (8) y Asistentes de Convivencia (30). Además, acompañó todo este proceso, la coordinadora comunal Paola Rodríguez, participando junto a su equipo. Cada uno recibió su Set de Bienestar que contempló Manual de Bienestar  de I Ciclo Básico y Manual de Bienestar para 5° y 6° básico.

El tercer curso-taller, entre el 27 de Febrero y 02 de Marzo convocó a todos los docentes de I Ciclo Básico de la Red Q de Quillota y a los apoyos de Aula que no habían participado en curso anterior. Todos los participantes recibieron Set de Bienestar con Manual de I Ciclo Básico.(67 participantes en total, 52 docentes I Ciclo básico).

En estas instancias se ha buscado que los participantes resignifiquen su rol y se planteen desafíos, respecto de la formación para la convivencia con foco en la gestión del bienestar emocional en el aula y en la comunidad educativa en general. Además, que incorporen herramientas para la mejora del clima emocional en la escuela con foco en el aula, a través de la apropiación de fundamentos teóricos y metodológicos de las actividades del Programa Bienestar de PIIE. Como un requerimiento de la Coordinación comunal, se han incorporado herramientas conceptuales y procedimentales para la promoción y gestión del Buen Trato a través de técnicas pacíficas de resolución de conflictos centrados en escucha activa de las emociones y subjetividad de niños, niñas y adolescentes.

Agregar un comentario