El 20 de agosto recién pasado, nuestra coordinadora, Loreto Egaña, participó en el conversatorio sobre los 100 años de la ley de instrucción primaria, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El 20 de agosto recién pasado, nuestra coordinadora, Loreto Egaña, participó en el conversatorio sobre los 100 años de la ley de instrucción primaria, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
El jueves 25 de junio del presente año, Catalina Feliú, parte de nuestro equipo, participó en el conversatorio “El lugar de las emociones en el curriculum, la pedagogía y el trabajo docente” organizado por el Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile y Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma universidad.
Acción formativa que favorece el bienestar emocional del docente y la transformación de las prácticas pedagógicas para la creación de un Ambiente propicio para el aprendizaje en el aula como plantea el MBE. Realizado por el PIIE y profundizando en el aprendizaje emocional tomando lo ya desarrollado en su programa Bienestar en la Educación. Destinatarios Directivos y docentes de Educación Parvularia y Primer Ciclo de…
Para 30 participantes, 12 horas presenciales y 8 horas de acompañamiento en aula. Incluye el set de material educativo y materiales para el taller. Con inscripción en registro ATE Valor: $2.450.000.- (en la Región Metropolitana). Para regiones hay que agregar a este valor el costo de traslado y alojamiento de las relatoras. Si necesita mas información escribanos a: piie@piie.cl, legana@piie.cl PRESENTACIÓN: El Programa Bienestar en la Escuela tiene…
El Programa Bienestar en la Educación participó en el Primer Seminario “COMO DESARROLLAR UN BUEN CLIMA ESCOLAR DESDE LO EMOCIONAL” organizado por el equipo de gestión de la Escuela El Almendral dependiente del DAEM de San Felipe. El evento realizado el 28 de Noviembre 2017 en el Teatro Municipal de esta comuna, se enmarca en una trayectoria de innovación de esta comunidad educativa que tiene como uno…
El equipo de relatoras formado por Ivonne Navarro, Carmen Luz Argandoña y Paola Abatte, del Programa Bienestar en la Educación, ha culminado el exitoso ciclo de capacitación ejecutado en el marco de la línea de mejoramiento que lleva a cabo el Departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad de Quillota que, en coherencia con su sello de gestión local que es “la felicidad de las…
“…El taller sirvió para que entendieran un poco, que bueno, que no solo los niños requieren de estas actividades, sino que nosotros también (…) A raíz del proyecto ellos empezaron a pensar y entendieron que no basta con todas las actividades curriculares que hacemos si no que es necesario este tipo de actividades, que es importante que el profesor esté relajado, esté en buenas condiciones…
Mi profesora ha cambiado, pero igual nos reta para enseñarnos, tenemos que obedecerla, aunque nos reta menos que antes… como que tiene más paciencia.().
Mejoró, mejoraron las relaciones interpersonales, sobre todo cuando tenían que interactuar entre dos, yo ponía a los que veía con más conflicto y resulto. Mejoraron las relaciones en el curso.”.